martes, 17 de noviembre de 2015
MÁS ALLÁ DE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA ¡LUCHEMOS POR UN NUEVO PERÚ!
¿QUIÉN DICE QUE NO SE PUEDE?
Escribe: JOSÉ LUIS PALOMINO COLCA.
Mientras los rostros visibles de esta derecha autoritaria se esfuerzan en ubicarse al centro del espectro político. Sin embargo, desde la orilla de la izquierda peruana aún es incierta esa posibilidad.
Y esa es la esperanza de esta derecha autoritaria y opresora. Que la izquierda siga sin rumbo y dividida, dejando el espacio político nacional libre para sus ambiciones deleznables.
En nuestro sufrido Perú, la izquierda sigue fragmentada, divorciada de los sectores populares y electoralmente marginado.
No hay tiempo que perder. Forjar la unidad más amplia del pueblo peruano, es esencial y urgente, construyamos una alternativa popular que nazca del seno del pueblo y vaya hacia el pueblo. La mayoría de los peruanos reclaman nuestra unidad.
El pueblo se hartó de las divisiones eternas, de los protagonismos, de las zancadillas ruines, de las herramientas usadas para deslegitimizar al del costado, esto es lo que más abunda, pero incapaces de llenarse de coraje, valor y ganas de arrancarle el poder a la derecha que es el enemigo principal del desarrollo real de todos los peruanos.
Por historia hemos visto los diversos intentos de unidad que fracasaron porque fueron en base a una coyuntura, además de caudillos, oportunistas y sectarios.
Los peruanos no podemos seguir eligiendo entre dos opciones de esta derecha que representan “al autoritarismo y la corrupción”.
Esta percepción de injusticia abre una puerta para la unidad de la izquierda peruana. A través de la izquierda podemos crear una sociedad más igualitaria (por ejemplo, cobrando más impuestos a los ricos para financiar políticas públicas que beneficien a la mayoría). De hecho, en un país como el Perú, donde más del 80% cree que la distribución de la riqueza es injusta, un programa redistributivo y de equidad sigue siendo el clamor de las grandes mayorías.
Ratificamos nuestra plena intención y compromiso de fortalecer nuestras organizaciones políticas y seguir bregando por la unidad, más allá del proceso electoral de 2016.
Es decir debemos concentrarnos en un verdadero trabajo de organización y formación de nuevos cuadros, para crear líderes desde las bases para la toma de poder y construir una nueva sociedad emprendedora.
Las discusiones programáticas son sin duda importantes, pero también lo son aquéllas relacionadas con las estrategias y escenarios de actuación política. Sin embargo, muy poco de esto hemos hecho en los últimos años.
Y para ello necesitamos contar con una izquierda fuerte orgánicamente y sólido en su propuesta política. La izquierda tiene que adaptarse a esta nueva realidad social.
Tenemos que ganar y demostrar que desde la izquierda se puede tener un país moderno con inversión e inclusión real, con servicios públicos, buena alimentación, educación formadora, salud, transporte y seguridad de buena calidad.
Si los viejos y la nueva generación de políticos progresistas empezamos a construir esa izquierda para el 2016, cambiaría profundamente la dinámica electoral. Pero el tiempo se acaba.
Todo esto se puede enfrentar desde una voluntad y capacidad política consciente, la que hasta ahora no parece existir.
Su conversión en alternativa política viable pasa por lograr espacios o plataformas comunes. Debemos de empezar a construir estrategias y desarrollar capacidades para llegar a amplios sectores de la población, organizarla y representarla, recogiendo sus demandas reales.
El período electoral que se avecina es una oportunidad. De lo que se trata es de formar un frente y una unidad programática y cohesión de todas las fuerzas, porque el objetivo, insisto, es gobernar el país con sensibilidad humana.
A todos los izquierdistas nos une el criterio de tener una plataforma común. Todos los que representamos a la izquierda peruana, tenemos coincidencias que debemos fomentar construyendo alianzas y hoy este es un paso importante.
Desde esta sincera actitud autocritica, LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA, demandará sacrificios, dolorosas concesiones en el seno de las distintas organizaciones, como evidencia que se ha superado el dogmatismo ideológico y programático, el sectarismo, el caudillismo, el oportunismo y la línea economicista de muchas organizaciones de izquierda que nos mantuvo divididos.
Necesitamos urgente un proyecto de izquierdas para un Perú Nuevo, y eso tiene que pasar, nos guste o no, por la unidad programática de todas las izquierdas, por salvar lo poco que se avanzó en la construcción del Frente Único y darle un nuevo impulso de construcción orgánica, definición programática y elaboración de un proyecto estratégico para construir un FRENTE ÚNICO como el referente unitario de todas las izquierdas.
Aún es tiempo para luchar y defender valores e ideales que contribuyan a la consecución de una sociedad más justa e igualitaria, como base para mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos. Es bueno recordarlo, por si algunos lo han olvidado.
¿QUÉ SIGNIFICA SER DE IZQUIERDA?
En vísperas de un nuevo siglo es importante debatir el ser de izquierda, para lograr acuerdos substanciales que permitan avanzar hacia una refundación de la izquierda y superar los fantasmas de un pasado aun oscurecido por las pasiones de algunos oportunistas y vitalicios protagonistas de antaño que aún perduran.
La caída de liderazgos político nos está enviando una profunda señal. Las personas necesitan doctrinas, necesitan concepciones claras de vida. Y esas miradas, esas cosmovisiones de cómo nos organizamos como sociedad, deben tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
La crítica y desazón frente a la incoherencia de estos líderes con pies de barro son abrumadoras. Falta sinceramiento y honestidad política de todos: porque cuando un líder no hace lo que dice que iba a hacer, pierde por completo su autoridad como representante de otros. De hecho, es lo que vemos hoy en nuestro país y en el mundo entero.
¿Tiene sentido hoy ser de izquierdas? Hoy más que nunca “sí”. Ante el desmedido ataque de esta derecha autoritaria que enarbola la bandera neoliberal, recortando los derechos de la mayoría de los peruanos, el desmantelamiento del estado, el bienestar de todos o la destrucción de nuestro medio ambiente.
Ser de izquierdas es entender que aún es tiempo para luchar y evitar que el deterioro que está produciendo la acción de los gobiernos de derechas sea más profundo y no alcance límites irreversibles.
Ser de izquierda es sentir indignación ante las injusticias, corrupción y la opresión, es pensar más que en ti en los demás, es soñar con un Perú nuevo y superior y es lo mejor que un peruano puede llegar a ser. Tiene ideas del progreso, de la solidaridad y de la igualdad.
Es de izquierda es luchar por la igualdad de las condiciones de vida de la gente (canasta básica). La búsqueda de la igualdad es lo básico en ser de izquierda. En nuestro país, por ejemplo, es la desigualdad ante la ley uno de los aspectos que más discriminan a un número considerable de personas, principalmente a los jóvenes. En estos días hemos visto por ejemplo que un mismo delito tiene distintos tratos según quienes lo perpetran.
¿Es de izquierdas alguien que le impide a las generaciones futuras disfrutar de un medio ambiente sano? ¿Y quién lucha contra la explotación laboral? ¿Lo es quien en nombre de fines de inclusión ejerce la violencia, articula organizaciones autoritarias, obliga a sacrificios no consensuados o usa a las personas como piezas de sus objetivos? ¿Creer en la justicia social y la enseñanza pública gratuita es delito? ¿Comprometerse en la defensa del medio ambiente y la ecología es ser terrorista? ¿Cuál es la mezcla perfecta entre Estado y Mercado sin dejar de buscar también el equilibrio entre Igualdad y Libertad?
Yo soy de izquierda porque es imposible que sea de derecha, porque una me da las respuestas que la otra no; porque lo que la izquierda representa no es un grupo de partidos políticos que se “dicen” de izquierda, para mi ser de izquierda es una forma de vivir, sentir, actuar y amar, es una forma de ver un Perú nuevo, como los de la derecha jamás podrán verlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario