El año 2011 se inicia en pocos días. Es un año clave en la historia de nuestra patria. La farra del fin de gobierno es inmensa, solo comparable a la de la era del guano y al saqueo de la autocracia fujimontecinista. La corrupción es el método, con el emblema: “La plata viene sola”. La improvisación e ilegalidad es la forma. Los recursos públicos son el objetivo siniestro. La soberanía nacional, es la afectada.
Están al martillo del gobierno los puertos públicos, empezando por Callao y Paita, para implantar un monopolio naviero portuario Chileno. El gas de Camisea, ampliando la ilegal exportación de reserva estratégica energética en manos del monopolio exportador. Las acciones estatales en las azucareras, pretendidas por el neolatifundio. Los bosques amazónicos para su depredación extractivista por un puñado de empresas transnacionales. Las acciones en bolsa, entregadas a la especulación financiera, de timberos globales. Los lotes de Hidrocarburos y áreas de yacimientos mineros, para enclaves que arrebatan agua, suelo y energía a otras actividades nacionales (agro, industrias, ciudades). Los fondos fiscales, de reservas y presupuestales, para redividas presiones por especulativas y fabricadas deudas de “reforma agraria”, deudas “urbanas” creadas por Cofopri, deuda de supuestos propietarios de Machupichu, entre otros.
Son las decisiones políticas del gobierno, las que imponen este singular frenesí de corruptela que inunda a la nación. Existe una amplia y plural resistencia, que de sectorial se manifiesta también en la esfera política. El continuismo neoliberal pretende que la campaña electoral, de escasos tres meses, sea por “cuerdas separadas”, cerrada la economía a subasta privada, y la política reducida a espectáculo. La población se moviliza y responde, ya no solo con resistencias sectoriales, sino uniendo amplios movimientos sociales y politicos.
El gobierno arremete para liquidar Enapu y privatizar desnacionalizando nuestro megapuerto del Callao. El gobierno ha sido denunciado y estaáarrinconado. Pero pretende subastar de todos modos. Los empresarios exportadores de Adex y Apam, han ampliado sus críticas sustantivas, y reclaman que los candidatos presidenciales se pronuncien sobre el tema. Ositran, el organismo regulador, señala que no se cumple las reglas básicas, no existiendo modelo económico de la convocada concesión por Proinversion. El Ministro MTC anuncia que habrá una nueva versión final, la final-final, al proyecto, pues se variaría el factor de competencia, diseñado para el grupo naviero portuario Chileno, pero nada cambia. El sepulturero de Enapu dice que con solo el 16,5 % de utilidades de la “Participación”, quiebra Enapu, y todo sigue igual. Lo único que hace Proinversion es ampliar el plazo para la inscripción de postores, dando aire a la sociedad de Ports of America ( vinculada a DPW) y Neptunia ( buque insignia del grupo naviero portuario Chileno).
El gobierno, se ve obligado a postergar sin fecha la buena-pro anunciada para el 17 de enero, pero continua con la pre-calificación de postores del 6 hasta el 20 enero 2011. Sigue con esta inmensa corruptela contra la soberanía nacional. Los portuarios han convocado al país a defender la soberanía: el 10 de enero 2011 se hará la Conferencia Nacional Portuaria, uniendo a todo el Perú contra la corrupción y los vendepatrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario