viernes, 15 de julio de 2022

#Arequipa /🚨🚧EL SUR TENDRÁ UNA NUEVA UNIVERSIDAD PÚBLICA GRACIAS AL IMPULSO Y COMPROMISO DEL CONGRESISTA ESDRAS MEDINA AUTOR DEL PROYECTO DE LEY 🚧🚨


 

Con 106 votos a favor, el Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Arequipa Mariano Melgar (Unamm). 


La futura ley, proyecta la realización de una sede universitaria en el departamento de Arequipa, ciudad donde existe un total de 231 mil 865 habitantes, siendo la edad entre los 15 a 24 años, el grupo que representa el 16.77% de la población total arequipeña. 


“La población arequipeña crece cada día más, y no podemos negar o cerrar las puertas a los jóvenes, la Ciudad Blanca es la más grande en población en el sur del país. Y es una ciudad que alberga a un gran porcentaje de jóvenes de Puno, Cusco, Tacna y Apurímac; y solo tiene una universidad pública. Creemos que esta propuesta responde a aquellos que pregonamos que nuestra juventud debe tener mayores oportunidades”, dijo el Lic. Ricardo Medina Minaya. 


La futura universidad tendrá el nombre del personaje más importante de la historia y tradición arequipeña, como es; Mariano Melgar Valdivieso, prócer independentista y poeta. 


Cabe señalar que el alcalde de Yura, Néstor Chicaña, interesado en el tema, señaló que existen un terreno de 176 mil 577.490 metros cuadrados en su distrito, administrado por el Gobierno Regional de Arequipa y que puede servir para la construcción del anhelado proyecto. 


“Hay que recordar que los artículos 14 y 17 de la Constitución Política del Perú señalan que el Estado debe Promover el desarrollo científico y tecnológico del país y promueve la creación de centros educativos donde la población lo requiera”, dijo en su momento el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Esdras Medina Minaya.


En junio el ministro de Educación, Rosendo Serna, visitó el terreno en donde se proyecta la futura universidad, una muestra de que se pueden aunar esfuerzos en favor de la ciudadanía, sueños que se pueden lograr.


“La pandemia y el cierre de espacios educativos universitarios, dejó a muchos sin una posibilidad de estudiar. Las pensiones cada vez son más caras y la necesidad de forjar un futuro cada vez mayores, esta norma declarativa es una oportunidad para los jóvenes”, dijo el congresista Esdras Medina Minaya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario