lunes, 25 de julio de 2022

El 28 de Julio celebran la falsa INDEPENDENCIA DEL PERÚ



 

Como trofeo dicen fiestas patrias, pero niegan la existencia de la nación de naciones el Tawantinsuyu, de los runas, Jakes y amazonicos.

REAFIRMANDO El florecimiento del desarrollo económico, cultural, social y político, de esta grandiosa cultura del Tawantinsuyu, fue con reciprocidad y sabiduría, no había desocupados ni mendigos y ladrones, las casas no tenían candados ni rejas, los tambos, las pirwas, take estaban llenos de alimentos, había abundancia producción, donde no se conoció el hambre, la envidia, la rivalidad, la ambición, la corrupción, ni contaminación ambiental

RECORDANDO que en el siglo XV las grandes civilizaciones del Tawantinsuyo, fueron cortadas violentamente por avesados delincuentes, violadores, criminales en su desarrollo histórico autónomo, por los ejércitos feudales de Castilla, imponiendo el genocidio, etnocidio, fanatismo católico y destrucción de la madre tierra a través de la colonización y evangelización forzada.

Esa deuda histórica, de destrucción ambiental, social, cultural y hasta espiritual, sigue pendiente, no ha sido ni reconocida ni reparada. 

La historia peruana testimonia que, derrotados los colonizadores y creado el estado republicano criollo mestizo en 1821, se oficializo constitucionalmente solo a los criollos, que constituía apenas un tercio de la población en eso entonces. 

En ese mismo acto histórico se excluyó de sus legítimos derechos a todas las poblaciones integradas por los runas, jake, rukana, shipibo, ashaninga, y otras etnias andino amazónico del tawantinsuyu.

RECORDANDO: Que la república del Perú se formó a espaldas y en contra de sus sociedades, lo cual continúa y se ha agravado, hoy las constituciones se hicieron sin la participación de los ayllus y markas originarios, porque esta Constitución del 1993 se contrapone a la constitución del 1979 y los paquetazos de Decretos Legislativos facilito las concesiones mineras, gasíferas, petroleras, hidroelectricas que atentan contra nuestros derechos y contra nuestra soberanía alimentaria, contra la preservación del medio ambiente y a los que se oponen los criminalizan. 

El Perú un Estado sin nación y sus modelos dogmáticos y jerárquicos de economía, política y religiones, han fracasado porque nosotros, los kollas, huankas, Chankas, Waris, moches, pukaras, tiawanaku y otros pueblos originarios somos nación de naciones, pero sin estado, a todo lo anterior lo tipificamos como Perú, un estado colonial, colonizante y colonizado.

Esto quiere decir que sus leyes son coloniales, su educación, su religión cristiana es colonial y colonizante y toda la institucionalidad del estado peruano es colonial y colonizante, porque desconocen y se imponen a la diversidad de pueblos, culturas, saberes y espiritualidades del Tawantinsuyu.

Seis siglos después, los descendientes españoles, hoy la Unión Europea, Norteamerica, con los hijos de la Tierra del Tawantinsuyu (hoy Perú). La actitud colonial nunca terminó de extinguirse, ya que queda aún la herida en los runas kheswas, en los jakes aymaras, en los amazónicos…. sometidos como Colonia a través de las negociaciones del IIRSA, TLC, TPP, APP o el caso Grupo de Lima, se pretende volver a reforzar esas viejas cadenas, bajo el comando de las Corporaciones financieras, empresas extractivas Transnacionales y sus intereses de profundizar su enriquecimiento a través de sus negocios en la minería, en hidrocarburos, madereras, agro-combustibles, turismo, puertos, pesca, bioprospección y hasta de los servicios públicos y financieros.

¿No es esto lo mismo que hicieron los reyes de España, cuando se atribuyeron la propiedad de todas nuestras tierras?, ¿no es tiempo ya que acabemos con esta monstruosa expropiación que sufrimos los Ayllus y Markas, los pueblos del Perú?

Luchamos, Que los recursos naturales de suelo y sub suelo, metálicos, no metálicos energéticos, hidrocarburos, flora y fauna, los recursos hídricos se declara patrimonio y propiedad de los ayllus y markas y/o COMUNIDADES CAMPESINAS y todo en cuanto comprendan dentro el territorio de los ayllus y markas, según sus usos y costumbres.


Porque la representación del congreso se convierte en MAYORIA Y MINORIA, la representación sigue siendo privilegio de dos o tres, partidos políticos, como trofeo político de cúpulas para dominar y copar los Ministerios, las Comisiones Parlamentarias, porque la actual Constitución Política así lo orienta.

Como resultado están en nuestro atraso, frustraciones, inseguridades desconfianza, miseria, marginación, discriminación y es decepcionante constatar el flagelo de la pobreza absoluta en las poblaciones originarias quienes ven en la vida cotidiana y sienten en carne propia los efectos de una Constitución política impuesta 

En efecto la denominada "Democracia representativa", consistente en que los electores nominan a sus mandantes a gobernantes (principalmente en los poderes legislativos y ejecutivos y, también, eventualmente judicial), con la revolución científica y tecnológica las cosas han cambiado tan profundamente que ahora los pueblos y las personas ya no desean ser "representados" por nadie, ya no desean la denominada "democracia representativa" por lo que unos individuos llamados presidentes, antes diputados o senadores hoy "congresistas" actuaban y actúan en nombre de los demás, convirtiéndose generalmente en los verdugos o en los traidores de sus representados; hoy los pueblos quieren una participación directa en el poder, desean ellos mismo ser tanto los sujetos como los beneficiarios de sus decisiones y poderes.

Otros no pueden hablar por nosotros, no pueden representarnos a los pueblos originarios, son 200 años nos representan y hablan por nosotros.

Porque la democracia representativa no funciona, la participación directa de los pueblos será la que resuelva los principales problemas.

La actual Constitución excluye a los electores de los elegidos y no toma en Cuenta a la población de los Ayllus y Markas de lengua Quechua, Aymara y Amazónicos a pesar de ser un país Pluricultural, multilingüe y multiétnico.

En estos 200 años de era republicana, la Democracia está al servicio de los que tienen dinero, de los hacendados, de los empresarios, de los Banqueros, de la alta elite aristocrática. La Democracia no estuvo, ni está al servicio del pueblo menos de los originarios Quechua, Aymará y Amazónico.

El actual parlamento, está dirigido por una criolla blanquiñosa, por una descendiente kara, no habla ni quechua, ni aymara, frente a la permanente movilización del pueblo exigiendo cierre del congreso, la tal Congresista María del Carmen Alva sobre su frase de “blancos e indios” está definiendo que los blancos vinieron de España al territorio de los indios, entonces ella no es peruana, su madre patria es España. 

Con nuestras presencias, con nuestras caras, con nuestras luchas se siente incómoda y si no quieren vernos, que se vayan a su madre patria España y que nos dejen vivir y gobernar en paz, 

Los resultados de esos 200 años de gobierno civil, militar tenemos corrupción, prostitución, enriquecimiento ilícito, saqueo, contaminación, criminalización, narcotráfico, influencia de poderes, después de la invasión española sigue la continuación del problema en los principales necesidades y servicios del hombre en alimentación, salud, educación, servicios básicos agua, desagüe, energía, telecomunicaciones, con extrema pobreza, el desempleo, sub empleo, con desnutrición infantil en madres y ancianos.

LLAMAMOS a los hermanos y hermanas de los cuatro suyus dejar de ser “escaleras” para los apetitos electorales del poder económico, es la hora de la política de los hijos e hijas de la tierra, del Mandar Obedeciendo y de que la espiritualidad y la culturalidad se reencuentren con la política, ante el fracaso en el Perú de este estado privatizador, depredador y criminalizador restituir el estado Inka tawantisuyano. 

Nokanchis, nosotros aun somos millones que hemos vuelto y hemos retomado NUESTRO TERRITORIO, 

Wake panakuna, llanllarisum, allin kausaypaq.

PRESIDENCIA Y SECRETARIA PRENSA E IMAGEN CONACAMHI PERU

No hay comentarios:

Publicar un comentario