miércoles, 12 de mayo de 2010
GPS Y VELOCIDAD
Así como es legítimo de parte del ministerio de Transportes y la Policía Nacional, solicitar información de las empresas que tienen GPS (fundamentalmente para determinar el exceso de velocidad de los ómnibus en las carreteras), debo suponer que todas las empresas de transporte de personas por la red vial nacional deben tenerlo y estar en la misma disponibilidad de entregar su información, entonces la autoridad al solicitarlo actuaría con equidad, ya que a la postre las conseciones como su nombre lo indica, las otorga el estado. Debo sugerir que en aras de mejorar la performance de la seguridad vial en las carreteras y ante el evidente y cantado incumplimiento de parte de la informalidad reinante y sin fiscalización de la autoridad en este sector, se deberían crear fórmulas inteligentes para que se baje la velocidad en las carreteras y que la fiscalización que serán objeto las formales y visibles de siempre y los “cuasi” formales, obtengan beneficios concretos, diferenciándose y creando más valor partiendo de este impostergable deber, bajar la velocidad ya que los informales no podrán acceder justamente por la precariedad de sus servicios en detrimento del usuario. Ahora bien, si la formalidad del sector se niega a entregar la información por los presuntos hechos de inequidad expuestos, mientras que el ministerio no demuestre que la exigencia y control será universal, para lo cual debería mostrar la central de monitoreo y que se pueda comprobar cuantas empresas que están cumpliendo con esta obligación. Creo que el plazo fijado es para el 15 de Mayo, bajo pena de sanción. Otra vez se sienten pasos y los tambores de guerra a lo lejos ya se escuchan, pero esta vez creo que deberán mostrar madurez y grandeza de espíritu, algo es impostergable amigos, reducir el número de muertos como consecuencia de accidentes viales, cueste lo que cueste. Hasta mañana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario