domingo, 14 de febrero de 2010

SEGURIDAD CIUDADANA

SEGURIDAD CIUDADANA


Reseña Histórica


ORIGEN: El Termino “Seguridad Ciudadana”, ha sido muy extraño en la doctrina cristiana y legislación política, hasta la última Constitución Política del año 1999.
Esta expresión de Seguridad Ciudadana es originaria de España. Donde existen normas y leyes como la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que tiene por objetivo la protección, prevención, garantía que se tenga que dar a los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las garantías correspondientes a fin de tener una tranquilidad, paz y seguridad tanto de los bienes, como de las personas que representa la vida en la comunidad.
En este País la policía tiene a su cargo la seguridad pública y la seguridad ciudadana es parte de ella, donde tiene la responsabilidad, el control de diversos problemas sociales.

EN EL PERÚ: La Seguridad del país está a cargo de las diferentes Fuerzas Armadas como PNP, Ejército Peruano, Aviación; Marina de Guerra y Mercante.
En la Capital del Perú, Lima debido al enorme crecimiento población, donde la delincuencia, prostitución, accidentes de tránsito, secuestros, violaciones, etc. Se crea los llamado hoy en día cuerpo de serenazgo, teniendo así los diferentes distritos como Lince, Miraflores, Ate Vitarte, entre otros.
En Cajamarca por primera vez se crea el Cuerpo de Serenazgo, en el gobierno del Sr. Francisco Arroyo Cobián en el año de 1992, que luego de un periodo quedó desactivado por el referéndum del pueblo, más tarde en el gobierno del Sr. Luis Guerrero Figueroa al ver el crecimiento violencia, robos, violaciones, prostitución, pandillaje, entre otros nace el Cuerpo de Seguridad Ciudadana que lo integraron con algunos efectivos de la Policía Municipal.
Posteriormente se sigue manteniendo éste cuerpo en el periodo del General en retiro Jorge Hoyos Rubio, donde se incrementó con mayor fuerza la delincuencia, la violencia, el pandillaje, etc. a consecuencia del Penal de Huacariz y Minera Yanacocha, siendo contrarrestado con 14 efectivos y 03 Unidades Móviles. Logrando combatir a un 65% de estas lacras sociales, logrando tener el respeto y la confianza del Pueblo de Cajamarca.
En la actualidad de conformidad con la ley 27933 el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en su artículo 9ª “Facultades Especiales” el CONASEC tiene la facultad de formar grupos de trabajo o invitar a sus sesiones al Director General de la Policía Nacional, a representantes de otras entidades públicas, privadas y medios de comunicación, especialistas en seguridad ciudadana y participación ciudadana así como a coordinadores generales de juntas vecinales otras personas de la comunidad organizada que estime pertinente.
Es preocupación de la actual gestión edil, brindar a todos los vecinos el servicio de seguridad ciudadana - serenazgo, en su afán de mantener una ciudad ordenada, tranquila y saludable, erradicando las lacras sociales; como el pandillaje, la prostitución clandestina y la delincuencia común en general, para esto cuenta con el personal debidamente capacitado y con equipos sofisticados en cada unidad móvil, en el turno diurno y nocturno, poniendo nuestra línea telefónica el 36 1711 a su disposición.



MISIÓN


Velar por el fiel cumplimiento de los acuerdos, ordenanzas, delitos, decretos, resoluciones Municipales.
De igual forma asegurar la tranquilidad ciudadana y la paz social en coordinación con las siguientes Instituciones: Ministerio Público y prevención del delito, Policía Nacional del Perú, Prefectura, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, ITINCI, DESA, Ejército Peruano, Subprefectura, Compañía de Bomberos, Defensa Civil, Juntas Vecinales, Empresa radial y televisiva.
Para contrarrestar toda clase de lacras sociales con la finalidad de tener una ciudad tranquila y saludable.

JUSTIFICACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

En nuestra ciudad de Cajamarca es de mucha importancia la presencia de Seguridad Ciudadana, somos testigos que hoy en día se ha incrementado una serie de problemas sociales como el pandillaje juvenil, la prostitución clandestina la drogadicción, asaltos, violaciones, violencia familiar, gresca callejera, esto es a consecuencia de la falta de trabajo.

NOTA: Para el cumplimiento de estos Operativos que se Programa por la Jefatura de Serenazgo. Se coordina conjuntamente con las siguientes Instituciones, para dar cumplimiento:

1.
Ministerio Público
2.
Sub Prefectura
3.
MINSA
4.
SENASA
5.
DESA
6.
Defensa Civil
7.
ITINCE
8.
Compañía de Bomberos
9.
PNP
10.
Recursos Naturales Saneamiento Ambiental
11.
Desarrollo Social
12.
DEMUNA
13.
Bromatología MPC
14.
Policía Nacional
15.
Serenazgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario