

Los robos a mano armada y los billetes falsos están en aumento, como es habitual en todos los años, los delincuentes también hacen sus navidades, abusando de las personas más indefensas y menos protegidas. La mejor manera de contrarrestar a estos delincuentes es prevenir y estar atentos.
Las fiestas de Navidad y año nuevo se han convertido desde hace unos años atrás en días donde la delincuencia campea sin temor a la policía, donde se han registrado hechos de robo a mano armada, asaltos a domicilio, asaltos en los terminales de buces en las carreteras en los taxis, etc. es decir en todo lugar al mas mínimo descuido de las persona.
De igual forma por el flujo monetario que circula por las gratificaciones, los pagos de fin de año, hacen que el dinero se mueva en grandes cantidades donde los falsificadores aprovechan para introducir billetes falsos en grandes cantidades.
BILLETES FALSOS
Según RAÚL CASTRO representante del Banco Central de Reserva se debe exhortar a la población a que tengan cuidado a la hora de hacer sus transacciones económicas sobre todo en el cambio de los billetes o la recepción de los billetes por conceptos de algún pago de algún bien o servicio que se compre y se venda, la recomendación básica es que toque mire y gire para ver si son auténticos o falsificados.
CUIDADO CON LOS BILLETES FALSOS
“al tocar la textura del papel billete podemos ver que no es un papel de celulosa sino una tela cien por ciento algodón por consecuencia tiene un sonido metálico y por ejemplo las imitación uno hace una fricción tiende a romperse con fa- cilidad.
“En cuanto a mirar hay que fijarse en las medidas de seguridad el sello o marca de agua, luego tenemos la luz que cambia de color y también las fibrillas que son de distinto color”.
Toma su tiempo, un poco de molestia pero le da al publico seguridad se evitar los contratiempos de gente delictiva que pueda estar interesados en introducir estos billetes falsificados “Los billetes falsificados generalmente se los dan a las personas con escasa información, en los mercados populares, en las comunidades donde el campesino vende sus mercaderías como la carne los productos agrícolas y se afecta a estas personas que trabajan día a día con dedicación con sacrificio y no es justo que personas inescrupulosas los quieran sorprender y estafar.
POLICÍA EN ALERTA
La Policía Nacional viene planificando estrategias para poder frenar la ola de delincuencia que está causando desorden y malestar a la población arequipeña, y para eso desde el 15 estarán en alerta máxima 5,500 policías de Arequipa ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, informó el jefe de la XI Dirección Territorial Policial (Diterpol), General Eusebio Félix Murga.
Además refirió que no solo la policía en servicio estará a disposición, sino que el personal de oficina también cumplirá labores operativas, a fin de reforzar los niveles de seguridad en zonas de afluencia masiva como centros comerciales, bancos, terminales terrestres y otras.
ANTECEDENTES
Hasta el momento se han registrado 9,981 hechos delictivos contra el patrimonio, cifra que registra un ligero descenso frente a los 10,379 ilícitos penales cometidos el año pasado.
“La cifra demuestra el trabajo realizado por la Policía Nacional en su labor de hacer frente a la delincuencia”, pero no podemos olvidar que en los meses de fin de año hay un mayor incremento de movimientos monetarios y eso los delincuentes aprovechan.
MODALIDADES DE ROBO
La gran mayoría de estafas se han registrado por llamadas telefónicas por ejemplo: le han encontrado a su hijo con droga y la policía lo va a meter a la cárcel si no paga una fuerte cantidad de dinero, otra cuando le dicen que usted se ha ganado electrodoméstico, artefactos y para poder enviárselo a su domicilio tiene que depositar un dinero para los gastos de traslado, o los trucos de billetes encontrados que se encuentran en la calle y el estafador finge compartir pero no tiene sencillo, es decir existen varios métodos de estafa y si usted no está preparado podría caer en uno de ellos.
LLAMADAS QUE ASUSTAN Y ROBAN
• El cuento de la donación
El estafador se comunica telefónicamente presentándose como un alto funcionario y le manifestándole que usted se ha ganado una donación de vehículos u otro tipo de beneficios los cuales deben ser trasladados desde el extranjero y tiene que abonar el
10% del total para hacer los trámites del traslado amenazándolo que es el último día de pago y muchas ´personas caen en este tipo de estafas.
• El cuento de la ayuda humanitaria
De igual forma se presenta como representantes de instituciones públicas o privadas y apelan al espíritu altruista de la victima solicitando ayuda económica para la curación de menores supuestamente victimas de cáncer en estado terminal y piden ayuda para solventar los viajes al extranjero para realizar una operación de urgencia, e incluso mandan un número de cuenta bancaria y las personas de buen corazón son las que caen en este tipo de estafas.
DATOS
Desde el 15 de diciembre estarán en alerta máxima 5,500 policías de Arequipa ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
DATOS
la Policía desarticuló 172 bandas delincuenciales capturando a 426 personas que las integraban.
DATOS
se incautó 3,737 kilos de pasta básica de cocaína, 865 kilos de clorhidrato de cocaína, 69 kilos de marihuana y se capturó a 339 personas, entre hombres y mujeres, involucradas en estos hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario