Esta noticia fue publicado por los medios más importantes de Lima El Comercio y Expreso:
Expreso
ANA: “El proyecto minero Tía María no afectará la disponibilidad de agua”
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=91017&Itemid=34
Precisa que con o sin minera más de 40 millones de metros cúbicos de agua subterránea se van al mar.
El Proyecto Tía María de Southern Corporation no causará ninguna afectación en la disponibilidad del recurso hídrico en el valle del Tambo, en Arequipa, por el contrario hay suficiente agua subterránea para cubrir los requerimientos de la obra extractiva de cobre, aclaró la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
“El ANA ha hecho una evaluación del estudio hidrogeológico presentado, el cual demuestra la existencia de agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto”, indicó Óscar Ávalos, especialista de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA.
Fue luego de explicar que debido a la desinformación que existe en la población adyacente al proyecto se piensa que el acuífero del valle del Tambo se encuentra sobrexplotado y no subexplotado, como en verdad lo es.
Precisó que dicho acuífero tiene 160 millones de metros cúbicos de reserva total y tiene un flujo de agua subterránea que va al mar de 47 millones de metros cúbicos
“Tía María con 224 litros por segundo requiere 7 millones de metros cúbicos de agua, cifra que si se le resta a los 47, de todas maneras unos 40 seguirán yéndose al agua anualmente”, explicó.
Conflictos sociales
La ANA precisó que el 44.3% (108) se encuentra en un estado latente, mientras que el 9% (22) ha ingresado a una etapa crítica. De acuerdo al tipo de conflicto, el 58.6% se genera por el uso del agua, el 19.3 % por disputas en la gestión del agua, el 17.6% por la disponibilidad del agua y el 4.5% por acceso al agua. Mencionó conflictos en la Cuenca Cajamarquino (Cajamarca), en el Río Casma-Canal Tabón (Ancash), en el Lago Patarcocha (Pasco), en el Lago Chinchaycocha (Junín) y en el Río Utcubamba (Amazonas), entre otros.
Explicó que en el caso de los conflictos originados por uso del agua, el 24.5 % está relacionado al sector acuícola y pesquero, el 18.9 % al sector recreativo, el 11.2 % al sector agrario y minero y el 9.1 % al sector agrario, entre otros.
sabía usted
Los mayores conflictos se registran en Piura y Cajamarca (8.6% del total), seguido de Ancash y Tumbes (7.8%), Puno (7.4%) y Apurímac (6.1%).
El Comercio:
Existen 244 conflictos por el agua en el país
Despiece: El caso del proyecto Tía María
El 58,6% es por actividades incompatibles en el uso del recurso
En el Perú se identificaron a febrero de este año 244 conflictos sociales por el agua, de los cuales un tercio está concentrado en Cajamarca, Piura y Áncash, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El secretario general de esta institución, Javier Carrasco, apuntó que al menos 22 de estos conflictos han entrado a una etapa calificada como crítica y que se viene trabajando para buscar las soluciones más convenientes. Por lo pronto, nueve conflictos llegaron a resolverse en los últimos cuatro meses. En tanto, unos 105 se encuentran en su etapa inicial y otros 108 en un estado latente (en formación).
USO DEL AGUA
Sin embargo, llama la atención el motivo principal que genera estos conflictos: el uso que se le da al agua, que representa el 58,6% del total de los casos. Carrasco resaltó que esto se refiere al desarrollo de diferentes actividades con relación al agua, las cuales son o pueden ser percibidas como incompatibles. La relación comprende el uso poblacional, agraria, acuícola o pesquera, energética, industrial, minera, recreativa, turística y transporte.
El informe que elaboró la ANA también agrupa a los conflictos según los intereses. Bajo este criterio el 63,5 % se debe a intereses socioeconómicos, el 26,2% por asegurar la conservación del recurso y el 8,2% por intereses políticos (tener poder y ventajas sobre el manejo del agua).
Cabe resaltar que hace un mes el jefe de la ANA, Francisco Palomino, adelantó que existen 170 conflictos que se desarrollan a nivel de regiones: la zona de Majes en Arequipa con la provincia de Espinar del Cusco; entre las localidades de Arequipa y Ayacucho; entre Moquegua y Tacna, etc.
Carrasco explicó que gran parte de esos conflictos se genera por la desinformación. Adelantó que instalarán un sistema de información sobre las competencias de la ANA. Otra medida está referida a establecer desde julio un sistema de supervisión de la calidad del agua para determinar el grado de contaminación.
VER LOS INTERESES
Miriam Montes, consultora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, manifestó que los conflictos por el agua se incrementarán con el paso de los años, como consecuencia del cambio climático. Carrasco resaltó que en el futuro las próximas guerras serían por el agua y que el Perú no estará ajeno a los problemas de un estrés hídrico.
Por ello, Montes puso énfasis en la necesidad de formar un equipo capacitado en la ANA dedicado a la tarea de prevención, para lo cual es necesario realizar un monitoreo permanente que identifique los posibles conflictos.
Adicionalmente, comentó que para resolver este tipo de problemas lo primero es identificar a los actores y luego descubrir con exactitud los intereses detrás del conflicto.
“Muchas veces hay intereses que no son netamente el agua sino sociales, motivados por las necesidades insatisfechas en infraestructura o en salud”, resalta.
El caso del proyecto Tía María
La Autoridad Nacional del Agua corroboró que el proyecto cuprífero Tía María, a cargo de Southern Copper Corporation, puede abastecerse del agua subterránea del valle de Tambo, en Arequipa.
El secretario general de la ANA, Javier Carrasco, comentó que el proyecto solo utilizaría el 15% del total del agua subterránea que de por sí está subutilizada en la zona.
Explicó que el valle de Tambo tiene un abastecimiento de 47 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales el proyecto cuprífero requerirá 7 millones.
Sostuvo que las operaciones de esta minera en Arequipa no afectarán a las poblaciones aledañas que vienen oponiéndose al proyecto. “De acuerdo con la evaluación realizada, hay agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto Tía María”, puntualizó el funcionario.
En la actualidad, la empresa minera evalúa tres formas para abastecerse de agua, las mismas que se buscan sean aceptadas por la población.
LAS CIFRAS
9%
De los conflictos identificados por la ANA se encuentra en situación crítica.
31%
De los conflictos se genera por considerar que existe un deterioro del agua.
ANA descarta que proyecto Tía María de Southern afecte disponibilidad del recurso hídrico
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=cA57AUGSk+s=
Lima, mar. 10 (ANDINA).- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) descartó hoy que el desarrollo del proyecto cuprífero Tía María (Arequipa), a cargo Southern Copper Corporation, pueda afectar la disponibilidad de agua para las comunidades aledañas, ya que no hay sobre explotación del recurso hídrico.
“De acuerdo a la evaluación realizada, hay agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto Tía María”, indicó el secretario general de la ANA, Javier Carrasco.
Precisó que el proyecto sólo utilizará el 15 por ciento de un total de 47 metros cúbicos de flujo de agua subterránea del valle del Tambo (Arequipa) y que actualmente se va al mar porque se encuentra subexplotada.
Indicó que el valle del Tambo tiene una reserva total de 160 millones de metros cúbicos de agua y un flujo de agua subterránea de 47 millones de metros cúbicos.
El proyecto Tía María, con 224 litros por segundo, requiere sólo siete millones de metros cúbicos de agua, es decir, de los 47 millones de metros que se van al mar, 40 millones seguirán perdiéndose porque no están siendo utilizados, manifestó.
La utilización de agua subterránea es una de las tres propuestas que ha realizado Southern para suministrar agua al proyecto cuprífero.
Carrasco dijo que hay mucha falta de información en la población de la zona que habla de sobreexplotación del agua cuando en realidad hay una situación de subexplotación.
Prensa regional:
EMPRESA SÓLO UTILIZARÁ EL 15% DEL AGUA SUBTERRÁNEA
ANA descarta que proyecto Tía María afecte disponibilidad del recurso hídrico
Señala que hay agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto Tía María
AndinaLa Autoridad Nacional del Agua (ANA) descartó que el desarrollo del proyecto cuprífero Tía María (Arequipa), a cargo Southern Copper Corporation, pueda afectar la disponibilidad de agua para las comunidades aledañas, ya que no hay sobre explotación del recurso hídrico.
“De acuerdo a la evaluación realizada, hay agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto Tía María”, indicó el secretario general de la ANA, Javier Carrasco.
Precisó que el proyecto sólo utilizará el 15 por ciento de un total de 47 metros cúbicos de flujo de agua subterránea del valle del Tambo (Arequipa) y que actualmente se va al mar porque se encuentra subexplotada.
Indicó que el valle del Tambo tiene una reserva total de 160 millones de metros cúbicos de agua y un flujo de agua subterránea de 47 millones de metros cúbicos.
El proyecto Tía María, con 224 litros por segundo, requiere sólo siete millones de metros cúbicos de agua, es decir, de los 47 millones de metros que se van al mar, 40 millones seguirán perdiéndose porque no están siendo utilizados, manifestó.
La utilización de agua subterránea es una de las tres propuestas que ha realizado Southern para suministrar agua al proyecto cuprífero.
Información
Carrasco dijo que hay mucha falta de información en la población de la zona que habla de sobreexplotación del agua cuando en realidad hay una situación de subexplotación.
ANA: “EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA NO AFECTARÁ LA DISPONIBILIDAD DE AGUA”
Arequipa.- El Proyecto Tía María de Southern Corporation no causará ninguna afectación en la disponibilidad del recurso hídrico en el valle del Tambo, en Arequipa, por el contrario hay suficiente agua subterránea para cubrir los requerimientos de la obra extractiva de cobre, aclaró la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
“El ANA ha hecho una evaluación del estudio hidrogeológico presentado, el cual demuestra la existencia de agua subterránea suficiente para cubrir los requerimientos del proyecto”, indicó Óscar Ávalos, especialista de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA.
Fue luego de explicar que debido a la desinformación que existe en la población adyacente al proyecto se piensa que el acuífero del valle del Tambo se encuentra sobrexplotado y no subexplotado, como en verdad lo es.
Precisó que dicho acuífero tiene 160 millones de metros cúbicos de reserva total y tiene un flujo de agua subterránea que va al mar de 47 millones de metros cúbicos.
“Tía María con 224 litros por segundo requiere 7 millones de metros cúbicos de agua, cifra que si se le resta a los 47, de todas maneras unos 40 seguirán yéndose al agua anualmente”, explicó. (D.E.)
Escrito por Jasson T., el Jueves, 11 de Marzo 2010
Connect to the next generation of MSN Messenger Get it now!
Explore the seven wonders of the world Learn more!
Discover the new Windows Vista Learn more!
No hay comentarios:
Publicar un comentario