lunes, 22 de marzo de 2010

LA AUDIENCIA SUSPENDIDA DE CEMENTERAS OTORONGO
















FUE SUSPENDIDA AUDIENCIA PUBLICA DE CEMENTERA OTORONGO EN SAN CAMILO

Se suspendió audiencia pública de Cementera Otorongo prevista en San Camilo por el Ministerio de la Producción para informar sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la intención de instalar una fábrica de clinker y cemento por parte de la empresa Otorongo SAC. El evento frustrado se desarrolló en el estadio del Asentamiento Nº 7 del sector agrícola de San Camilo, donde las primeras reacciones se vieron en el ingreso al solicitar los organizadores el documento de identidad para poder ingresar al campo deportivo, donde se instaló un sistema de toldos donde se habían ubicado los expositores y cerca de 200 sillas.

Al inicio del mismo hizo uso de la palabra el Coordinador Logístico del Proyecto Ing. Félix Zambrano, posteriormente al momento de disertar el segundo expositor la pantalla colocada no se podía ver nada, ello hizo que los asistentes indicaran que no se veía nada de los cuadros al conductor de la Audiencia Publica , en ese momento ante el reiterativo de la población el representante del Ministerio de la Producción Edgard Porras sostuvo que aquel que no ve y escucha la exposición se puede retirar, estas palabras ofensivas generó el rechazo mayoritario de los asistentes al recinto deportivo, pese a que el alcalde Santos Guillen pedía se retire las palabras ofensivas el mal funcionario no lo hizo. Esta actitud provocativa exarcebó mas a los pobladores y en medio de un calor sofocante se generó un ambiente poco propicio para la continuidad de la Audiencia Publica.

En ese momento el alcalde Santos Guillen subió al estrado a dialogar con los representantes del Gobierno Regional, la consultora contratada, funcionario de Cementera Otorongo y el propio Edgard Porras del Ministerio de la Producción. Luego de evaluar las condiciones no aceptables, convinieron en la suspensión de la Audiencia Publica , dicho acuerdo fue dado a conocer por el alcalde del Asentamiento Nº 6 Santos Guillen. Por su parte Felix Zambrano sostuvo que coordinará con los alcaldes para ver próxima fecha.

De otro lado Santos Guillen propuso dos lugares donde podría llevarse la próxima audiencia: el colegio ubicado en el asentamiento 6 y el Centro de Recria del Ministerio de Agricultura en la zona alta de la Joya.

Finalmente el funcionario que generó la reacción popular Edgard Porras del Ministerio de Agricultura abandonó el estadio en medio de insultos y rechiflas y con cerca de 20 policías que resguardaron su salida intempestiva.



FELIX ZAMBRANO FLORES COORDINADOR DE LOGISTICA DE PROYECTO FABRICA DE CLINKER Y CEMENTO INDICA A LA PRENSA QUE TODOS VAN A INGRESAR AL CENTRO DEPORTIVO.



PROCESO DE INSCRIPCION ANTES DE INGRESAR AL RECINTO, POBLADORES RECHAZARON ESTE CONTROL.





TRES BUSES CON POLICIAS LLEGARON DESDE AREQUIPA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD.



FALTA DE GARANTÍAS

Cementera Otorongo suspendió audiencia
Los directivos decidieron diferir su realización ante las protestas vecinales

Por: Carlos Zanabria Corresponsal
Sábado 20 de Marzo del 2010

AREQUIPA. Por falta de garantías se suspendió ayer la audiencia pública convocada por la Cementera Otorongo para presentar su estudio de impacto ambiental ante los pobladores de La Joya.

Hasta el asentamiento humano San Camilo llegó un grupo de manifestantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa y de la Coordinadora contra la Agresión Minera de Islay.

Según ambas entidades, la cementera contaminará el ambiente y consumirá el agua que usa la agricultura.

Ante las protestas, los representantes de la empresa suspendieron la actividad y se retiraron para evitar conflictos mayores, no obstante la presencia de un contingente policial y de un fiscal.

Cementos Otorongo planea construir su fábrica en el límite de los distritos de Cocachacra en Islay y La Joya en Arequipa. La construcción demandará una inversión de US$125 millones y solo en la etapa de construcción generaría 300 empleos directos. Se prevé que comience a operar este año y que genere en total 1.200 empleos directos, explicó el gerente de la empresa, José María Revilla López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario